Tras igualar los bávaros en los instantes finales del partido el gol inicial rojiblanco, se impusieron en el partido de desempate por 4-0. En las posteriores finales se deshizo del Leeds United inglés y del Saint-Étienne francesa. El equipo debutó con una fuerte derrota de 4-0 contra la selección brasileña. Perú fue ubicado en el grupo C junto a las selecciones de Dinamarca, Francia (equipo que posteriormente consiguió el título mundial) y Australia. La Bicolor hizo un total de 2 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos, con 10 goles a favor y 14 goles en contra, ofreciendo un rendimiento de 38 % respecto a las otras selecciones, quedando entre los 4 primeros. Estadio Nacional, Perú ganó 2-0 con goles de Jefferson Farfán y Christian Ramos. Tras la Copa América Centenario, el equipo de Ricardo Gareca afrontó las fechas 7 y 8 de las eliminatorias rumbo a Rusia 2018 visitando a Bolivia, en La Paz, donde fueron derrotados por 2-0. Sin embargo, más adelante, la FPF, en conjunto con la Federación de Fútbol de Chile, demandó ante la FIFA la alineación indebida del futbolista paraguayo nacionalizado boliviano Nelson Cabrera, alegando que este aún no podía jugar para la selección de Bolivia.
Para la Copa América Centenario, que por primera vez contaba con equipos participantes de la Conmebol y Concacaf, Ricardo Gareca armó un equipo B, con solo 6 referentes internacionales. Los tazones (bowls), una tradición del fútbol practicado en los colegios universitarios, atrajeron una audiencia nacional en los Estados Unidos para los equipos colegiales. A la mayoría de los jugadores de fútbol semiprofesionales no se les paga por jugar. Este resultado les permitió terminar en la quinta posición de la tabla clasificatoria y acceder por segunda ocasión consecutiva al repechaje intercontinental por un boleto al Mundial, esta vez ante una selección de la AFC. A estas futbolistas se les autoriza llevar pantalones largos además del tradicional velo islámico. Más tarde, ganó 2-0 ante el conjunto de Oceanía con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero, quedando en el tercer lugar del grupo C con 3 puntos, obteniendo una actuación aceptable y mostrando buen juego en el Mundial. Chile por 2-0 y Argentina por 0-2. La selección cerró el año con un punto, ubicándose en el noveno lugar de la tabla.
En semifinales Perú se enfrentó al local Chile perdiendo 2-1. En el partido por el tercer puesto se enfrentó ante Paraguay ganando 2-0 con goles de André Carrillo en el minuto 48 y de Paolo Guerrero en el minuto 88, convirtiendo a este último nuevamente el goleador de una edición de la Copa América con 4 tantos junto con el chileno Eduardo Vargas. Como consecuencia de este resultado, y de las derrotas de Chile y Paraguay, la selección peruana quedó ubicada en el quinto puesto de la tabla de posiciones por delante de Chile debido a una mayor diferencia de goles. La selección cerró el año en el puesto 10° del ránking FIFA, que es la mejor posición alcanzada en su historia. Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018 iniciaron en el mes de octubre de 2015, la selección peruana tuvo un mal arranque, ya que en las primeras 6 fechas solo había conseguido 4 puntos. En el último partido de la fecha triple, se enfrentaron a la selección brasileña, volviendo a caer por 2-0, culminando en el séptimo lugar con 8 puntos. Luego, la selección cayó por 5-0 contra el local Brasil por la tercera y última fecha de la fase de grupos, así la selección terminó la fase de grupos con 4 puntos y accedió a la siguiente fase como mejor tercero.
En fase de grupos perdió ante Brasil por 1-2, derrotó a Venezuela por la mínima diferencia con gol del capitán de esa edición Claudio Pizarro y empató con Colombia sin goles, clasificando para cuartos de final, donde se enfrentaría a Bolivia ganando 3-1 con un triplete de Guerrero que lo hizo por segunda Copa consecutiva. El 18 de junio, se enfrentó a Bolivia en el Estadio Maracaná, donde lo derrotó por 3-1 con goles de Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Edison Flores. En la siguiente fecha, enfrentó a Ecuador, en Quito, donde lograron una victoria de 1-2 con goles de Christian Cueva y Luis Advíncula. 16 de noviembre, enfrentó a Venezuela en Caracas donde sacó un triunfo por 2-1 con goles de Christian Cueva y Gianluca Lapadula, ubicándose en zona de repechaje al terminar el año. En la fecha triple de septiembre de 2021, Perú empezó empatando ante Uruguay en Lima por 1-1. Logra una importante victoria por la mínima ante Venezuela con gol de Christian Cueva. Para las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022, el seleccionado inca inició su participación en septiembre de 2020, en medio de la pandemia por Covid-19. Esta es la línea de medio campo.
Si usted acarició este artículo y usted quisiera obtener muchos más datos sobre camisetas del cadiz cf baratas amablemente echa un vistazo a nuestro propio sitio web.