La forma más sencilla de ver la NBA en directo es a través de las transmisiones oficiales mis camisetas nba de la liga. Muchos entrenadores asistentes de la NBA son ex jugadores de la NBA que probablemente aceptaron un recorte salarial para convertirse en entrenadores. Si bien es cierto que las estrellas del baloncesto mencionadas anteriormente son dignas de ser recordadas por su arduo trabajo en la cancha, no podemos ignorar a los jugadores actuales que siguen en activo y que mantienen vivo este deporte tan querido. ↑ «Los Pumas vencieron a Sudáfrica y están en las semifinales de los Juegos Olímpicos». ↑ a b OneFootball (ed.). Junta de Andalucía (ed.). Nómina campeona 1971: Manuel Estanislao Ovejero, Jaime Flaco Rodríguez, Leonidas Aguirre, Walter Moraes Waltinho, Domingo Tumaco González, Miguel Ángel Basílico, Alfonso Maestrico Cañón, Ernesto Teto Díaz Pedro Alzate, Luis Alberto Montaño, Víctor Campaz, Walter Sossa, Bernardo Chía, Luis Augusto Chiqui García, Heliodoro Vásquez, Miguel Ángel Arce, José Miguel Cañón, Jairo Charry, Campo Elías Espitia, Álvaro Lemus, Fernando Lugo, Manuel Maracaná Manjarrés, Janko Sanković, Miguel Muñoz, Federico Obyrne, Pedro Nel Ospina, Vicente Revellón, Carlos Octavio Rodríguez, José de los Santos Romero y Saúl Suárez.
Nómina campeona Copa Simón Bolívar 1970: Manuel Estanislao Ovejero, Leonidas Aguirre, Jaime Flaco Rodríguez, Manuel Maracaná Manjarrés, Miguel Ángel Basílico, Jaime Puno González, Domingo Tumaco González, Alfonso Maestrico Cañón, Luis Alberto Montaño, Janko Sanković, Luis Augusto Chiqui García, Pedro Alzate, Víctor Campaz, Dragoslav Šekularac, Wálter Sossa, Juan Antonio Martínez, César Freddy Arce, Campo Elías Espitia, Carlos Julio Diablito Morales, Mario Moreno, Miguel Muñoz, Luis Carlos Paz, Jorge Pocho Ramírez, Vicente Revellón, Alberto Sánchez, Juan Martínez y Slobodan Stojović. Como curiosidad de ese año, para el Finalización llegó a Santa Fe el argentino Juan Carlos Lapalma. Apertura y Finalización. En el primer semestre Santa Fe fue tercero, pero para la segunda mitad del año, se consolidó como primero del Grupo A. El hexagonal final del año tuvo como protagonistas a Santa Fe, su clásico rival Millonarios, el Atlético Bucaramanga, el Junior de Barranquilla, el Independiente Medellín y el Deportivo Cali. Estos dos goles casi dejaban el título listo para Santa Fe, pero los antioqueños reaccionaron y por medio de Jorge Hugo Fernández a los 18 minutos y Javier Zambrano al minuto 26 igualaron las cuentas a dos goles.
A fines de noviembre de 1925 se miden por primera vez las divisiones superiores del tradicional Porteño Atlético Club y el equipo de Leandro N. Alem en sus primeros meses de vida. Finalmente con una fecha de anticipación, Santa Fe se coronó por sexta vez campeón de Colombia, dejando en segundo lugar a Millonarios y clasificando así a la Copa Libertadores 1976. Por aquel entonces Guillermo Chiva Cortés era el presidente del club y el técnico fue el chileno Francisco Hormázabal. DT: Francisco Pancho Hormazábal (chileno). DT: Gabriel Ochoa Uribe. Nómina campeona 1966 : Osvaldo Ayala, Carlos Antionetta, Claudionor Cardozo, Carlos Rodríguez, Carlos Aponte, Waltinho, Delio Gamboa, Omar Devanni, Alfonso Cañón, Pedro Díaz, Luis Carlos Franca, Ignacio Pérez, Pablo Centurión, Manuel Pacheco, Efraín Castillo, Ary Goncálvez, Alonso Rodríguez, Gilberto Carrión, Germán Ávila, Enrique Garzón, Orlando Marín, Rodrigo Miranda, Efraín Alberto Padilla, Arturo Rojas, Ómar Dalombo, Carlos Robelle, Luiz Carlos Cunha, Waldino Ferreyra, Newton López, Gelson Viera, Ramón Rodríguez, Justiniano Montaña, Aníbal Niño, Gabriel Quiroga, Juan Torres, Daniel Montenegro y Hugo Román.
En ese equipo jugaban el recordado goleador Hugo Ernesto Gottardi, José Luis Carpene, Diego Edison Umaña, Sergio Daniel Odine, Walter Perazzo, William Palmero Morales, Gabriel Martínez, Raúl Humberto Mora, Osvaldo Redondo, Juan Moreno, James Mina Camacho, Radamel García, Orlando Batato Castro, Eusebio Vera Lima, Heriberto Niño, Osvaldo Santos, Víctor Curramba Palacios, Miguel Alonso Pacheco y Hernando Cuero. Para esta época, y bajo la dirección técnica de Jorge Luis Pinto y Diego Edison Umaña respectivamente, se destacaron con el equipo Freddy Rincón, Eduardo Niño, Wilmer Cabrera, Germán Morales, Hernando Cuero, Jorge Alberto Taverna, Osvaldo Coloccini, José Romeiro Hurtado, Astolfo Romero, Juan Carlos Rodríguez, Hamir Carabalí, Manuel Acisclo Córdoba, Víctor Lugo, Edison Álvarez, Juan Carlos Cabanillas, Óscar Alfredo Rifourcat, Álvaro Silva, William Palmero Morales, Mario Jiménez, Jorge Policía Ramírez, Sergio Checho Angulo y Armando Pollo Díaz. Nómina campeona de la Copa Colombia 1989: José Fernando Hernández, Wilmer Cabrera, Hernando Cuero, Manuel Rincón, Miller Cuesta, William Palmero Morales, Tulio Hernán Guerrero, José Romeiro Hurtado, John Edison Álvarez, Manuel Acisclo Córdoba, Héctor Ramón Rambo Sossa, Armando Pollo Díaz, Germán Morales, Adolfo Tren Valencia, Freddy Rincón, Luis Alfonso Cheo Romero, Eduardo Niño, Víctor Manuel Rozo, Roberto Alfonso Cañón, Carlos Alberto Baquero, Juan Carlos Rodríguez, Adolfo Holguín, José Freddy Hurtado, Dorian Zuluaga, Fabián Martínez, Rubén Darío Ramírez, camisetas nba Fernando Vásquez y Alfredo Hurtado.